REGULANDO_VS

REGULANDO_VS

jueves, 16 de mayo de 2013

“Orly” Terranova, el mendocino, coordinador de la llegada del Moto GP a Las Termas de Río Hondo, se refirió a las mejoras realizadas en el autódromo provincia

“Orly” Terranova tuvo un mano a mano imperdible con el Multimedio. Elogió los trabajos realizados en el autódromo.

"Un orgullo para todo el país"

El mendocino “Orly” Terranova, coordinador de todo lo relacionado con la organización del Gran Premio de la República Argentina de Moto GP, indicó que los visitantes “tuercas”, quienes el fin de semana llegarán a Las Termas de Río Hondo se van a encontrar con una ciudad cambiada y con un autódromo de lujo, de lo mejor que hay en Latinoamérica. Terranova dialogó con LV11, en estos términos: 

– ¿Con qué cosas nuevas se van a encontrar los visitantes de Las Termas de Río Hondo? – Se van a encontrar con una ciudad cambiada. Con un parque Güemes mejorado, un nuevo hotel en la entrada de la ciudad, hablando siempre de los que vienen por la Ruta 9; una nueva plaza, muy moderna y cuando vayan llegando al autódromo se van a encontrar con todas las vías de acceso totalmente asfaltadas; un nuevo aeropuerto, para aquellos que quieran llegar el viernes por intermedio de Aerolíneas Argentinas y ya en el autódromo, se van a encontrar con el 90 por ciento de las obras terminadas, que son obras para que la República Argentina tenga el mejor circuito de Latinoamérica. 
Proyecto internacional 

 ¿Cómo surge todo esto? – Esto surge de un proyecto internacional, de parte de un desarrollador de circuitos de nivel internacional, con el objetivo de que el mismo sea homologado bajo las normas de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y Automovilismo (FIA). Es una alegría que el circuito se inaugure con el Turismo Carretera, la categoría más importante del automovilismo nacional. Lamentablemente, van a utilizar la configuración antigua de la recta más larga del circuito y no la parte que van a utilizar más adelante las motos o las categorías de autos más pequeñas, pero se van a encontrar con un autódromo con todas las medidas de seguridad, de comodidad, confort, tribunas y muchas cosas que tienen que ver con la homologación de FIA y FIM. Van a vivir un momento muy importante porque es la reapertura del circuito. 

– ¿Está confirmada la fecha del Moto GP para 2014 o aún pueden surgir inconvenientes por el tema de Repsol? – Los inconvenientes que surgieron el año pasado fueron ajenos a la provincia, ajenos a nosotros, fueron más de índole coyuntural que lamentamos muchísimo. Llegamos tarde a solucionarlos, pero bueno, nos quedamos afuera en 2013, pero ahora en julio tendremos los tests oficiales del Moto GP, con los equipos importantes como Honda, Ducatti, Yamaha, todos confirmados. Jueves 4 y viernes 5 de julio estarán probando las motos en Las Termas. 

– Se lo nota entusiasmado, orgulloso de todo el trabajo realizado... – Yo se lo dije al gobernador en cada oportunidad que tuve, estoy orgulloso de participar de este proyecto de este nivel. El mundo del deporte motor va a apreciar que con profesionales santiagueños y otros de índole internacional conformamos un gran equipo de trabajo para lograr una obra de esta magnitud. Quiero resaltar que los santiagueños tienen un gobernador que va para adelante, que es una máquina de trabajar y de pensar para Las Termas, para Santiago y para todo el país. 

– Y el circuito en particular, ¿qué atractivos tiene? – El circuito tiene una gran virtud: cumple con todos los estándares de seguridad de 2013. Cada año, la FIA va subiendo la barra de medición y el autódromo de Las Termas cumple con eso. Esto es muy importante. En cuanto a la pista en sí, es muy veloz, muy desafiante. El desafío va a estar para los pilotos, ir al límite y que los neumáticos los acompañen. Por eso para las pruebas del Moto GP llegarán ingenieros de Dunlop y Bridgestone, quienes estarán mandando neumáticos de Japón, para ver cuáles se adaptan mejor. 
Lo que falta 

– ¿Qué cosas les restaría por mejorar, según su óptica? – Resta mejorar un poco trabajar en el confort del espectador. Ya se ha comenzado con ello, ya que se han instalado tribunas con butacas y respaldos individuales, en la curva Nº1, al lado del museo, para 5.160 personas cómodamente sentadas. Hay otra tribuna para 1.000 personas, sin butacas. Si este año, continúa la ayuda del Gobierno nacional y el gobernador así lo indica, vamos a instalar al circuito de Las Termas entre los 10 mejores del mundo. Sería un orgullo para el país. 

 ¿Puede ser que junto con el gobernador Zamora tengan un compromiso para realizar una campaña de concientización sobre los accidentes? – Tenemos un compromiso con una ONG que maneja este tipo de conflictos sociales, que son los accidentes de tránsito, para lo que serán los tests oficiales del Moto GP. Vamos a hacer una donación para la ONG y una campaña de prevención.

via http://www.nuevodiarioweb.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario