VIA PUNTAL.COM.AR
El Turismo Carretera termina sus vacaciones
El 1º de febrero se termina la veda de pruebas y los equipos podrán comenzar a rodar en los autódromos de La Plata y 9 de Julio. El campeonato comienza el 12 del mismo mes en Mar de Ajó.
Desde el 1 de febrero se termina la veda de pruebas del Turismo Carretera y se habilitan los circuitos de La Plata y Nueve de Julio para tal efecto.
En estas pruebas libres se podrán usar amortiguadores Baratero los cinco primeros días y a partir del día 6 se tendrán que usar elementos propios, además ya desde la primera salida a pista de los autos tendrán que tener los parabrisas blindados de la marca que provee la categoría, y que a partir de este año son obligatorios.
Este nuevo torneo comenzará el 12 de febrero en el autódromo Rotonda de Mar de Ajó y los principales equipos estarán en los dos circuitos de pruebas chequeando sus unidades para el inicio de temporada.
Varios de los principales equipos comienzan el año con novedades en sus respectivas estructuras, el Dole, campeón 2011 con Guillermo Ortelli, comienza con la Chevy Nº1 repasada a nueva, además estarán bajo la misma estructura Sergio Alaux y la incorporación de Norberto Fontana con un Torino totalmente nuevo construido por el equipo con el asesoramiento técnico de Guillermo Kissling y su grupo y con la motorización de Carlos “Johny” Laborito.
Otro equipo que se prepara fuerte para este año es el JP Racing, que presenta tres estructuras, la primera y principal es la que alista el Chevy de Matías Rossi con la asistencia técnica de Ricardo Gliemmo, otra que está en taller aparte pero que pertenece al mismo grupo es el equipo que conformarán Leonel Pernía y Claudio Kohler con un Chevy y un Dodge respectivamente y la tercera pata de esta mesa es el JP Pro Racing, que también con asiento en Banfield, pero con atención de Edgardo Porfiri, pondrán en pista un Ford para Diego Aventín, auto que incorpora las modificaciones reglamentarias en la suspensión delantera permitidas para la marca a partir de este año.
El GPG, aquel equipo que remplazó a la estructura del escribano Cuervo, dejó afuera a Nestor Girolami e incorporó a Juan Bautista De Benedictis, cambiando un Torino por otro Ford, y continuarán Gabriel Ponce de León y Mauro Giallombardo, seguirán contando con la motorización de Laborito.
Omar Martínez pondrá en pista dos Ford, uno para el y otro para Leonel Sotro, actual campeón del TC Pista, con atención propia y motores de Sergio Ojeda, mientras que Mariano Werner armó su propio equipo, con atención de Dardo Prad en el chasis y motores en exclusividad de Omar Wilke.
El marplatense Lionel Ugalde continuará con su propio equipo en la atención del auto y con motores de Claudio Garófalo, pero espera contar a partir de la cuarta fecha con motores de preparación propia.
Alberto Canapino pondrá en pista nuevamente su equipo con los autos para su hijo Agustín y para el rafaelino Martín Basso, el primero con motores de Laborito y Basso con mecánica propia.
Quien tendrá mucho trabajo será Walter Alifraco, ya que además de la atención del Oil Competición con José María López y el Chevy de Mariano Altuna, este año se agrega el Ford que correrá Emanuel Moriatis.
En las huestes de Dodge, el equipo de Jonatan Castellano pondrá en pista su auto con motorización de su padre, el legendario Oscar Castellano, mientras que el UR alistará el auto de Juan Marcos Angelini, también con motorización de Castellano.
También defenderán la marca Dodge este 2012 Carlos Okulovich con el auto del ahora Diputado Nacional Julio Catalán Magni y José Ciantini que armó su propia estructura con asesoramiento técnico del JP Racing, con los motores de Garófalo y “Gardelito” Fernández respectivamente.
Quienes sigan a Torino, buscarán los resultados de Luis José Di Palma, con equipo familiar compuesto por su padre José Luis como director deportivo, su tio Patricio encargado del chasis y con motores de Claudio Garófalo, el mismo motorista que tendrá Tomás Urretavizcaya para el auto que corriera el año pasado Norberto Fontana en el desaparecido HAZ.
El cordobés Néstor Girolami recaló nuevamente en el Maquin Parts de Venado Tuerto con un Torino totalmente nuevo construido bajo la supervisión de Sebastián Mauriño y con motorización propia.
Juan Manuel Silva, que anunció su retiro de la categoría a fin de la temporada pasada, luego de ver que se quedaba sin TC 2000 y sin Top Race, decidió la compra del Ford que corrió durante 2012 en el HAZ y con atención del equipo de Catalán Magni y con motores de “Machete” Esteban estará en línea de largada nuevamente.
Estas son algunas de las novedades que presentará la categoría cuando en cinco días pueda salir a pista para comenzar las pruebas para la primera fecha de la temporada.
Nuevos valores
Este año viene con algunas actualizaciones de precio en la categoría, por ejemplo, la licencia para los equipos nuevos es de $ 200.000,00.-, la revisación técnica obligatoria para la aprobación de cada unidad se actualizó de $ 15.000 a u$s 12.000, cada motorista y chasista deberá oblar para poder trabajar en la categoría una licencia de u$s 15.000, los parabrisas blindados obligatorios este año costará cada uno $ 2.000, estos son algunos de los precios que se deberán pagar en 2012 para pertenecer al círculo del TC.
Novedades en el calendario
La primera fecha es el 12 de febrero en Mar de Ajó, luego sigue en Paraná el 4 de marzo y el 25 del mismo mes se correrá la tercera fecha en Junín, confirmando así la primera de las fechas que no tenía escenario confirmado, todavía quedan a confirmar tres competencias.
En estas pruebas libres se podrán usar amortiguadores Baratero los cinco primeros días y a partir del día 6 se tendrán que usar elementos propios, además ya desde la primera salida a pista de los autos tendrán que tener los parabrisas blindados de la marca que provee la categoría, y que a partir de este año son obligatorios.
Este nuevo torneo comenzará el 12 de febrero en el autódromo Rotonda de Mar de Ajó y los principales equipos estarán en los dos circuitos de pruebas chequeando sus unidades para el inicio de temporada.
Varios de los principales equipos comienzan el año con novedades en sus respectivas estructuras, el Dole, campeón 2011 con Guillermo Ortelli, comienza con la Chevy Nº1 repasada a nueva, además estarán bajo la misma estructura Sergio Alaux y la incorporación de Norberto Fontana con un Torino totalmente nuevo construido por el equipo con el asesoramiento técnico de Guillermo Kissling y su grupo y con la motorización de Carlos “Johny” Laborito.
Otro equipo que se prepara fuerte para este año es el JP Racing, que presenta tres estructuras, la primera y principal es la que alista el Chevy de Matías Rossi con la asistencia técnica de Ricardo Gliemmo, otra que está en taller aparte pero que pertenece al mismo grupo es el equipo que conformarán Leonel Pernía y Claudio Kohler con un Chevy y un Dodge respectivamente y la tercera pata de esta mesa es el JP Pro Racing, que también con asiento en Banfield, pero con atención de Edgardo Porfiri, pondrán en pista un Ford para Diego Aventín, auto que incorpora las modificaciones reglamentarias en la suspensión delantera permitidas para la marca a partir de este año.
El GPG, aquel equipo que remplazó a la estructura del escribano Cuervo, dejó afuera a Nestor Girolami e incorporó a Juan Bautista De Benedictis, cambiando un Torino por otro Ford, y continuarán Gabriel Ponce de León y Mauro Giallombardo, seguirán contando con la motorización de Laborito.
Omar Martínez pondrá en pista dos Ford, uno para el y otro para Leonel Sotro, actual campeón del TC Pista, con atención propia y motores de Sergio Ojeda, mientras que Mariano Werner armó su propio equipo, con atención de Dardo Prad en el chasis y motores en exclusividad de Omar Wilke.
El marplatense Lionel Ugalde continuará con su propio equipo en la atención del auto y con motores de Claudio Garófalo, pero espera contar a partir de la cuarta fecha con motores de preparación propia.
Alberto Canapino pondrá en pista nuevamente su equipo con los autos para su hijo Agustín y para el rafaelino Martín Basso, el primero con motores de Laborito y Basso con mecánica propia.
Quien tendrá mucho trabajo será Walter Alifraco, ya que además de la atención del Oil Competición con José María López y el Chevy de Mariano Altuna, este año se agrega el Ford que correrá Emanuel Moriatis.
En las huestes de Dodge, el equipo de Jonatan Castellano pondrá en pista su auto con motorización de su padre, el legendario Oscar Castellano, mientras que el UR alistará el auto de Juan Marcos Angelini, también con motorización de Castellano.
También defenderán la marca Dodge este 2012 Carlos Okulovich con el auto del ahora Diputado Nacional Julio Catalán Magni y José Ciantini que armó su propia estructura con asesoramiento técnico del JP Racing, con los motores de Garófalo y “Gardelito” Fernández respectivamente.
Quienes sigan a Torino, buscarán los resultados de Luis José Di Palma, con equipo familiar compuesto por su padre José Luis como director deportivo, su tio Patricio encargado del chasis y con motores de Claudio Garófalo, el mismo motorista que tendrá Tomás Urretavizcaya para el auto que corriera el año pasado Norberto Fontana en el desaparecido HAZ.
El cordobés Néstor Girolami recaló nuevamente en el Maquin Parts de Venado Tuerto con un Torino totalmente nuevo construido bajo la supervisión de Sebastián Mauriño y con motorización propia.
Juan Manuel Silva, que anunció su retiro de la categoría a fin de la temporada pasada, luego de ver que se quedaba sin TC 2000 y sin Top Race, decidió la compra del Ford que corrió durante 2012 en el HAZ y con atención del equipo de Catalán Magni y con motores de “Machete” Esteban estará en línea de largada nuevamente.
Estas son algunas de las novedades que presentará la categoría cuando en cinco días pueda salir a pista para comenzar las pruebas para la primera fecha de la temporada.
Nuevos valores
Este año viene con algunas actualizaciones de precio en la categoría, por ejemplo, la licencia para los equipos nuevos es de $ 200.000,00.-, la revisación técnica obligatoria para la aprobación de cada unidad se actualizó de $ 15.000 a u$s 12.000, cada motorista y chasista deberá oblar para poder trabajar en la categoría una licencia de u$s 15.000, los parabrisas blindados obligatorios este año costará cada uno $ 2.000, estos son algunos de los precios que se deberán pagar en 2012 para pertenecer al círculo del TC.
Novedades en el calendario
La primera fecha es el 12 de febrero en Mar de Ajó, luego sigue en Paraná el 4 de marzo y el 25 del mismo mes se correrá la tercera fecha en Junín, confirmando así la primera de las fechas que no tenía escenario confirmado, todavía quedan a confirmar tres competencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario