REGULANDO_VS

REGULANDO_VS

martes, 4 de septiembre de 2012

El accidente de Alonso resucita la preocupación por la seguridad en la F1



El accidente del Gran Premio de Bélgicapor el que ha sido sancionado con una carrera el francés Romain Grosjean ha exacerbado el debate sobre la seguridad de los pilotos en la Fórmula 1, sin que se haya aportado una solución clara al problema.
El Lotus de Grosjean voló por los aires y se llevó el frontal del Ferrari de Fernando Alonso en el primer agrupamiento en una curva, rompiendo su coche pero afortunadamente sin herir al español. El incidente, del que se culpa directamente a la agresiva conducción del propio piloto francés, detuvo el corazón de los aficionados de Ferrari y de los miembros de su equipo que vieron de cerca cómo Alonso tardó en salir de la cabina en medio del silencio de la radio.
"Tuvimos suerte porque nada golpeó en la cabeza a Fernando", dijo el jefe de equipo, Stefano Domenicali, a los periodistas sobre un debate centrado también en la necesidad de que los pilotos poco experimentados sean duramente castigados en las categorías inferiores para que lleguen a la Fórmula 1 con más cautela.
"Fue una situación muy arriesgada y ver un coche volando sobre su cabeza, a unos centímetros del casco, nos puso el corazón en la boca durante unas centésimas de segundo", dijo el jefe técnico de Ferrari, Pat Fry. Proteger la cabeza del piloto en incidentes de este tipo cuando hay coches y componentes del monoplaza que salen despedidos ha sido una preocupación en la Fórmula 1, un deporte donde los peligros son evidentes y hay una presión constante para mejorar la seguridad en todas las áreas.
No ha habido ningún accidente mortal en una carrera desde que el triple campeón del mundo, Ayrton Senna, murió en Imola en 1994, pero todo el mundo es consciente de que el riesgo es constante. La lesión casi mortal que sufrió en la cabeza el brasileño Felipe Massa en el Gran Premio de Hungría de 2009, cuando el piloto de Ferrari fue alcanzado en el casco por un trozo de metal que salió volando del coche que le precedía, fue un ejemplo claro.

Pruebas en cabina

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha realizado pruebas en cabinas cerradas similares a las de los pilotos de cazas y con estructuras metálicas en forma circular colocadas frente al piloto para impedir un golpe frontal en el casco, pero todos conllevan riesgos.
"Estamos trabajando con la federación para intentar trabajar en el sistema adecuado de protección", dijo Domenicali. "Tenemos que tener cuidado con todos los dispositivos. Estamos trabajando con la federación para encontrar una solución (..) estamos trabajando mucho".
El director del equipo McLaren, Martin Whitmarsh, coincidió en que había necesidad de algún tipo de protección más, pero que las cabinas cerradas no eran una solución. "Creo que la gente subestima cómo tendría que ser una cabina y cómo una cabina puede empeorar la situación", dijo a los periodistas tras celebrar la victoria de su piloto Jenson Button en Spa. "Puedes colocar estas burbujas de cristal delante del piloto, pero no puedes asegurar que vayan a estar seguros".

No hay comentarios:

Publicar un comentario