McLaren ya hace pruebas con cúpulas y barras y cree que se implantarán en 2014.
La FIA acelerará sus test tras lo de Spa
La salida de Spa va a tener consecuencias en el futuro de la Fórmula 1. La FIA dará un paso más en la búsqueda de una seguridad mayor para los pilotos.
Casi todos los miembros de los equipos del paddock coincidían en que Alonso podía haber salido muy mal parado y que eso se puede evitar aplicando innovaciones técnicas.
Casi todos los miembros de los equipos del paddock coincidían en que Alonso podía haber salido muy mal parado y que eso se puede evitar aplicando innovaciones técnicas.
Se trata de proteger el habitáculo del piloto. La FIA creó un grupo de trabajo para buscar soluciones a raíz de la tuerca que impactó en el rostro de Massa en 2009 y de un neumático que impactó fatalmente contra Henry Surtees en Fórmula 2. Se han hecho numerosas pruebas y se estudian dos soluciones: una jaula, que consistiría en una barrera de titanio situada delante del piloto, o una cúpula de policarbonato que cubriría toda la parte superior del cockpit.
Ambas ideas tienen pros y contras. La jaula resta visibilidad y sólo tapa impactos frontales. La cúpula puede provocar problemas de extracción del conductor y para la visión, especialmente si hay lluvia. Con todo, resisten impactos de neumáticos y eso convence a la FIA.
Paddy Lowe, director técnico de McLaren, entiende que hay que acortar los plazos para que se implante ya una de ellas en un plazo de dos temporadas, coincidiendo con los coches con motores V6. "Creo que 2014 es viable. Estamos trabajando con la FIA. En lo que estamos centrados ahora hay algunos problemas, como desplazar el dispositivo protector cuando haya un incendio o algo peor. Así que hemos de ser muy cuidadosos exposición de seguridad más grande que tenemos. Se trata de un cockpit abierto de F1, y hemos de proteger eso, pero debería ser técnicamente posible hacerlo de alguna manera", expone.
IGUAL QUE EN LA CALLE
El británico reconoce que ellos ya han hecho prueba spropias: "Hemos realizado trabajo en el simulador con nuestras interpretaciones. Un piloto no quiere nada en su camino, delante de él, pero al final te acostumbras, ya que es parecido a conducir un coche de calle. Hemos comprobado que, mientras las barras no sean demasiado grandes, es algo a lo que te puedes acostumbrar. Estamos tratando de hacer algo con el tamaño de las barras y con la fuerza requerida".
El británico reconoce que ellos ya han hecho prueba spropias: "Hemos realizado trabajo en el simulador con nuestras interpretaciones. Un piloto no quiere nada en su camino, delante de él, pero al final te acostumbras, ya que es parecido a conducir un coche de calle. Hemos comprobado que, mientras las barras no sean demasiado grandes, es algo a lo que te puedes acostumbrar. Estamos tratando de hacer algo con el tamaño de las barras y con la fuerza requerida".
Ferrari también está preocupado por la seguridad, sin revelar si han hecho algún test. "Estamos trabajando con la FIA. En lo que estamos centrados ahora hay algunos problemas, como desplazar el dispositivo protector cuando haya un incendio o algo peor. Así que hemos de ser muy cuidadosos con estas cosas", indicaba Stefano Domenicali, su director técnico.
Red Bull, por su parte, ya tiene experiencia en elaborar coches con cúpulas, como ya demostró en 2010 con un prototipo bautizado como X1 diseñado por Adrian Newey.
Los altos cargos de la FIA saben que urge acelerar el tema. "Lo hacemos lo más rápido que podemos.Hay que asegurarse de que las cosas no vayan a peor", avanzó a MARCA Charlie Whiting, el delegado de seguridad, a raíz del accidente de María de Villota hace dos meses.
SIN PLAZOS
El dirigente inglés opinaba que el incidente de la madrileña podría haber sido menor con una cúpula, pero no da por seguro su implantación. “Si tú pones algo en el coche, puede ir bien para un tipo de accidente y mal para otros tres, así que hay que elegir lo que vaya bien en la mayoría de los casos, no en uno aislado. No sé en cuántos años podría llegar, pero será cuando produzca un beneficio neto”, aseguraba. Su jefe, Jean Todt, hace unos días en Brasil, sólo dijo que harán todo lo posible por mejorar la seguridad en el Gran Circo.
El dirigente inglés opinaba que el incidente de la madrileña podría haber sido menor con una cúpula, pero no da por seguro su implantación. “Si tú pones algo en el coche, puede ir bien para un tipo de accidente y mal para otros tres, así que hay que elegir lo que vaya bien en la mayoría de los casos, no en uno aislado. No sé en cuántos años podría llegar, pero será cuando produzca un beneficio neto”, aseguraba. Su jefe, Jean Todt, hace unos días en Brasil, sólo dijo que harán todo lo posible por mejorar la seguridad en el Gran Circo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario