
Tenía apenas 20 años cuando ingresó al Turismo Carretera. Sus pergaminos en Fórmula Renault, Turismo Nacional y TC Pista sirvieron para que comenzara a codearse con los grandes del automovilismo nacional en la categoría más importante de Argentina.
Confió en el Maquin Parts Racing de la familia Soljan para competir con Torino, una marca que no sabe de campeonatos desde 1971 (el último en reinar fue Luis Rubén Di Palma). Para ganar en TC, algo que es materia difícil desde siempre, no tuvo que esperar mucho: pasaron sólo 23 competencias para que Néstor Girolami sintiera la sensación de celebrar desde lo más alto del podio en la máxima.
El triunfo llegó de la mano de GPG Racing, la escuadra que volvió a gritar victoria en la polémica última fecha (en Paraná) de la fase regular de 2011, cuando Mauro Giallombardo (por aquel entonces su coequiper) hizo juego de equipo para que Bebu ingresara al Play Off con su segunda victoria en TC.
Depositando su confianza en la estructura que lo vio debutar, el cordobés de Isla Verde atraviesa un brillante momento.
Es líder del campeonato (algo que para Torino no sucedía desde 2009, cuando José María López comandó el Play Off y finalmente perdió la corona a manos de Emanuel Moriatis) ya que subió al podio en la apertura de Mar de Ajó y viene de cosechar buenos puntos en Paraná, culminando en el cuarto lugar con el auto que prepara la familia Soljan en su sede ubicada en Venado Tuerto.
A nueve días de que Bebu acelere por séptima vez en San Martín (compitió en 2006 con la Fórmula Renault y disputó las ediciones de 2007, 2009, 2010 y 2011 de TC 2000), el dueño de las dos poles disputadas hasta ahora dialogó con Más Deportes para empezar a vivir la histórica cita en el remodelado autódromo Jorge Ángel Pena.
-Si bien ya has competido en el autódromo mendocino, hacerlo con el Torino de Turismo Carretera es completamente diferente porque el circuito se ha extendido. ¿Trabajaste con un simulador o planos del dibujo?
-Estoy entrenándome con el simulador, que se asemeja mucho a la realidad. Todos los días doy vueltas.
-Por lo que has visto, ¿qué te parecen las modificaciones que han realizado en el autódromo?
-Me gusta mucho la ampliación y el curvón. Creo que era lo que le estaba faltando al Jorge Ángel Pena para tener Turismo Carretera.
-En Mar de Ajó fuiste segundo y en Paraná sumaste puntos gordos para quedar como líder del certamen, haciendo negocio al no cargar kilos. ¿La misión será la misma para Mendoza?
-El primer objetivo es entrar al Play Off para la Copa de Oro. Para eso hay que sumar y ser regular, sin arriesgar. Manteniendo este nivel pienso que llegará el éxito.
-¿Dónde está la clave de las dos poles seguidas, sabiendo que pocos han obtenido este logro en los últimos torneos?
-En la afinidad que tengo con el auto y en la puesta a punto que utilizamos para clasificar. En carrera el auto pierde tracción y no rinde igual; sin dudas, es ahí donde más tenemos que trabajar.
-San Martín te trae lindos recuerdos porque ganaste una carrera clasificatoria de TC 2000 y muchos mendocinos recuerdan aquella proeza con el Honda Civic del Bainotti Racing. ¿Puede llegar otra hazaña para marcar la tercera pole seguida con el Torino?
-(Se ríe). ¡Ojalá! Me encantaría. En Mendoza tengo muchos seguidores, por eso me gustaría regalar otra pole y si es posible una victoria en el Jorge Ángel Pena. Recuerdo siempre esa gran hazaña con un equipo privado y sin los recursos de los oficiales; aquello fue increíble.
-¿Pensabas este arranque de temporada, más aún sabiendo que cambiabas de equipo volviendo al Maquin Parts Racing de los Soljan?
-Sinceramente no, porque siempre al cambiar de equipo hay un tiempo de adaptación con el auto y con el grupo humano. Pero por suerte este tiempo se acortó muchísimo y desde el arranque nos entendimos muy bien y las cosas salieron mejor de lo que esperaba.
-Para vos, ¿quiénes serán los rivales a vencer a lo largo de la fase regular del torneo de TC?
-En el automovilismo, rivales son todos. Hoy veo muy firmes a (Matías) Rossi, (Mauro) Giallombardo y (Gabriel) Ponce de León.
-Matías Jalaf será local. Si lo tenés al lado en una serie o en la final, ¿le perdonás alguna maniobra por estar ante su gente?
-Con Matías tengo una relación excelente y nos respetamos siempre. En la próxima carrera de Mendoza no será la excepción.
-Ser líder del certamen en el Turismo Carretera, ¿es el mejor regalo que podés hacer a Guido Falaschi?
-No tengo ningún tipo de duda. Él me está ayudando desde el cielo.
-¿La idea es no cargar kilos?
-Hay que ser regular para cumplir el objetivo de ingresar a la Copa de Oro. Los kilos serán determinantes para el resto del torneo.
-Días atrás, el equipo Satu Competición te invitó para manejar un Subaru Impreza del campeonato Argentino de rally. ¿Qué tal la experiencia? ¿Tenés pensado correr allí en el futuro?
-Resultó impresionante. Me sorprendió mucho la aceleración que tiene y lo que aguanta ante todas las adversidades del camino. Sólo fue una prueba y espero repetirla.
Diego Rafael Espósito - desposito@losandes.com.ar Confió en el Maquin Parts Racing de la familia Soljan para competir con Torino, una marca que no sabe de campeonatos desde 1971 (el último en reinar fue Luis Rubén Di Palma). Para ganar en TC, algo que es materia difícil desde siempre, no tuvo que esperar mucho: pasaron sólo 23 competencias para que Néstor Girolami sintiera la sensación de celebrar desde lo más alto del podio en la máxima.
El triunfo llegó de la mano de GPG Racing, la escuadra que volvió a gritar victoria en la polémica última fecha (en Paraná) de la fase regular de 2011, cuando Mauro Giallombardo (por aquel entonces su coequiper) hizo juego de equipo para que Bebu ingresara al Play Off con su segunda victoria en TC.
Depositando su confianza en la estructura que lo vio debutar, el cordobés de Isla Verde atraviesa un brillante momento.
Es líder del campeonato (algo que para Torino no sucedía desde 2009, cuando José María López comandó el Play Off y finalmente perdió la corona a manos de Emanuel Moriatis) ya que subió al podio en la apertura de Mar de Ajó y viene de cosechar buenos puntos en Paraná, culminando en el cuarto lugar con el auto que prepara la familia Soljan en su sede ubicada en Venado Tuerto.
A nueve días de que Bebu acelere por séptima vez en San Martín (compitió en 2006 con la Fórmula Renault y disputó las ediciones de 2007, 2009, 2010 y 2011 de TC 2000), el dueño de las dos poles disputadas hasta ahora dialogó con Más Deportes para empezar a vivir la histórica cita en el remodelado autódromo Jorge Ángel Pena.
-Si bien ya has competido en el autódromo mendocino, hacerlo con el Torino de Turismo Carretera es completamente diferente porque el circuito se ha extendido. ¿Trabajaste con un simulador o planos del dibujo?
-Estoy entrenándome con el simulador, que se asemeja mucho a la realidad. Todos los días doy vueltas.
-Por lo que has visto, ¿qué te parecen las modificaciones que han realizado en el autódromo?
-Me gusta mucho la ampliación y el curvón. Creo que era lo que le estaba faltando al Jorge Ángel Pena para tener Turismo Carretera.
-En Mar de Ajó fuiste segundo y en Paraná sumaste puntos gordos para quedar como líder del certamen, haciendo negocio al no cargar kilos. ¿La misión será la misma para Mendoza?
-El primer objetivo es entrar al Play Off para la Copa de Oro. Para eso hay que sumar y ser regular, sin arriesgar. Manteniendo este nivel pienso que llegará el éxito.
-¿Dónde está la clave de las dos poles seguidas, sabiendo que pocos han obtenido este logro en los últimos torneos?
-En la afinidad que tengo con el auto y en la puesta a punto que utilizamos para clasificar. En carrera el auto pierde tracción y no rinde igual; sin dudas, es ahí donde más tenemos que trabajar.
-San Martín te trae lindos recuerdos porque ganaste una carrera clasificatoria de TC 2000 y muchos mendocinos recuerdan aquella proeza con el Honda Civic del Bainotti Racing. ¿Puede llegar otra hazaña para marcar la tercera pole seguida con el Torino?
-(Se ríe). ¡Ojalá! Me encantaría. En Mendoza tengo muchos seguidores, por eso me gustaría regalar otra pole y si es posible una victoria en el Jorge Ángel Pena. Recuerdo siempre esa gran hazaña con un equipo privado y sin los recursos de los oficiales; aquello fue increíble.
-¿Pensabas este arranque de temporada, más aún sabiendo que cambiabas de equipo volviendo al Maquin Parts Racing de los Soljan?
-Sinceramente no, porque siempre al cambiar de equipo hay un tiempo de adaptación con el auto y con el grupo humano. Pero por suerte este tiempo se acortó muchísimo y desde el arranque nos entendimos muy bien y las cosas salieron mejor de lo que esperaba.
-Para vos, ¿quiénes serán los rivales a vencer a lo largo de la fase regular del torneo de TC?
-En el automovilismo, rivales son todos. Hoy veo muy firmes a (Matías) Rossi, (Mauro) Giallombardo y (Gabriel) Ponce de León.
-Matías Jalaf será local. Si lo tenés al lado en una serie o en la final, ¿le perdonás alguna maniobra por estar ante su gente?
-Con Matías tengo una relación excelente y nos respetamos siempre. En la próxima carrera de Mendoza no será la excepción.
-Ser líder del certamen en el Turismo Carretera, ¿es el mejor regalo que podés hacer a Guido Falaschi?
-No tengo ningún tipo de duda. Él me está ayudando desde el cielo.
-¿La idea es no cargar kilos?
-Hay que ser regular para cumplir el objetivo de ingresar a la Copa de Oro. Los kilos serán determinantes para el resto del torneo.
-Días atrás, el equipo Satu Competición te invitó para manejar un Subaru Impreza del campeonato Argentino de rally. ¿Qué tal la experiencia? ¿Tenés pensado correr allí en el futuro?
-Resultó impresionante. Me sorprendió mucho la aceleración que tiene y lo que aguanta ante todas las adversidades del camino. Sólo fue una prueba y espero repetirla.
VIA http://www.losandes.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario